¿Cómo elegir un nombre de dominio?
Introducción
En el vasto paisaje digital del internet actual, tu nombre de dominio sirve como tu identidad en línea - es lo primero que ven los visitantes potenciales y a menudo la impresión duradera que se llevan. Elegir el nombre de dominio correcto no es solo una necesidad técnica; es una decisión empresarial crucial que puede impactar significativamente en tu éxito en línea.
La importancia de un buen nombre de dominio
Un nombre de dominio bien elegido es como una propiedad inmobiliaria privilegiada en el mundo digital. Puede:
- Hacer que tu sitio web sea fácil de encontrar y recordar
- Establecer credibilidad y profesionalismo
- Diferenciarte de la competencia
- Proporcionar una base para la identidad de tu marca
Por el contrario, un nombre de dominio mal elegido puede llevar a confusión, pérdida de tráfico y oportunidades perdidas. No se trata solo de asegurar una dirección web; se trata de crear una presencia en línea memorable y efectiva.
Impacto en la marca y la presencia en línea
Tu nombre de dominio es a menudo el primer punto de contacto entre tu marca y los clientes potenciales. Aparece en los resultados de búsqueda, se comparte en conversaciones y se muestra en todos tus materiales de marketing. Como tal, juega un papel crucial en:
-
Reconocimiento de marca: Un dominio que se alinea con el nombre de tu marca ayuda a crear una identidad en línea coherente.
-
Primeras impresiones: Un nombre de dominio profesional y relevante puede infundir confianza y credibilidad desde el principio.
-
Marketing y publicidad: Un dominio intuitivo facilita que las personas te encuentren después de ver tus anuncios o escuchar sobre tu marca.
-
Optimización para motores de búsqueda (SEO): Aunque su impacto directo en los rankings ha disminuido, un buen dominio aún puede influir en las tasas de clics en los resultados de búsqueda.
Factores clave a considerar
Al elegir un nombre de dominio, entran en juego varios factores cruciales. Estos elementos pueden marcar la diferencia entre un dominio que impulsa tu presencia en línea y uno que te frena. Exploremos estas consideraciones clave:
Relevancia para tu marca o negocio
Tu nombre de dominio debe reflejar claramente tu marca, negocio o los servicios que ofreces. Esto ayuda a:
- Crear reconocimiento instantáneo
- Evitar confusiones con otras marcas
- Establecer tu nicho o especialidad
Por ejemplo, si tienes una panadería llamada "Delicias Dulces", un dominio como "deliciasdulcespanaderia.com" comunica inmediatamente lo que haces.
Memorabilidad y facilidad de escritura
Un buen nombre de dominio debe quedarse en la mente de las personas y ser fácil de escribir. Considera estos puntos:
- Mantenlo corto y simple
- Evita palabras complejas o poco comunes
- Usa ortografía fonética si es necesario
Recuerda, tu dominio a menudo se compartirá verbalmente. Si las personas pueden recordarlo y deletrearlo fácilmente, es más probable que te encuentren en línea.
Longitud y simplicidad
Los dominios más cortos son generalmente mejores porque son:
- Más fáciles de recordar
- Menos propensos a errores de escritura
- Más adecuados para redes sociales y materiales impresos
Intenta que el nombre de dominio no tenga más de 2-3 palabras o 15-20 caracteres.
Evitar números y guiones
Aunque puede ser tentador usar números o guiones para asegurar una variación del dominio deseado, es mejor evitarlos porque:
- Pueden ser confusos cuando se comparten verbalmente (por ejemplo, "2" o "dos")
- Los guiones pueden olvidarse o colocarse mal fácilmente
- Pueden hacer que tu dominio parezca menos profesional
Si debes usar números, considera comprar tanto las versiones numéricas como las escritas del dominio para evitar confusiones.
Singularidad y consideraciones de marca registrada
Tu dominio debe ser:
- Distinto de tus competidores
- No infringir marcas registradas existentes
Realiza una investigación exhaustiva para asegurarte de que tu dominio elegido no viole ninguna marca registrada existente, lo que podría llevar a problemas legales en el futuro.
Preparación para el futuro
Elige un dominio que pueda crecer con tu negocio:
- Evita limitarte a productos o servicios específicos
- Considera la posible expansión a nuevos mercados o categorías
Por ejemplo, "libreriajuan.com" podría ser limitante si Juan decide vender más que solo libros en el futuro.
Investigación y lluvia de ideas
Una vez que comprendes los factores clave para elegir un nombre de dominio, es hora de empezar a generar ideas. Este proceso implica investigación, creatividad y consideración cuidadosa. Así es como abordarlo:
Investigación de palabras clave
Comienza identificando palabras clave relevantes para tu negocio:
- Utiliza herramientas de investigación de palabras clave como Google Keyword Planner o Ubersuggest
- Busca términos que tu público objetivo usa al buscar tus productos o servicios
- Considera terminología específica de la industria
Incorporar palabras clave relevantes puede ayudar con el SEO y hacer que tu dominio sea más descriptivo.
Técnicas de lluvia de ideas
Sé creativo con tus ideas de nombres de dominio:
- Mapas mentales: Comienza con el concepto central de tu negocio y ramifícate con palabras y frases relacionadas
- Combinaciones de palabras: Mezcla y combina palabras relevantes para crear combinaciones únicas
- Usa un tesauro: Encuentra sinónimos para tus términos clave para expandir tus opciones
- Agrega prefijos o sufijos: Palabras como "mi", "el" o "centro" pueden ayudar a crear un dominio único
Uso de generadores de nombres de dominio
Cuando te quedes sin ideas, los generadores de nombres de dominio pueden ser útiles:
- Herramientas como Nameboy, Domainr o Panabee pueden sugerir dominios disponibles basados en tus palabras clave
- A menudo proporcionan combinaciones que quizás no hayas considerado
- Usa estas sugerencias como inspiración, incluso si no las usas directamente
Verificación de problemas de marca registrada
Antes de decidirte por un nombre de dominio:
- Realiza una búsqueda de marcas registradas usando la base de datos de la OEPM (para negocios basados en España) o el equivalente en tu país
- Verifica si el nombre está siendo utilizado por otros negocios, incluso si no está registrado como marca
- Considera consultar con un profesional legal si no estás seguro
Evaluación de la disponibilidad en redes sociales
En la era digital actual, considera:
- Verificar si tu nombre preferido está disponible en las principales plataformas de redes sociales
- Apuntar a la consistencia entre tu dominio y los nombres de usuario en redes sociales
Obtener retroalimentación
No trabajes aislado:
- Comparte tus mejores opciones con amigos, familiares o colegas de confianza
- Considera realizar una pequeña encuesta con clientes potenciales
- Presta atención a las primeras impresiones y a la facilidad con la que las personas pueden deletrear y recordar tus opciones
Consideración de aspectos multilingües
Si te diriges a una audiencia internacional:
- Asegúrate de que tu dominio no tenga significados no deseados en otros idiomas
- Considera si es fácil de pronunciar para hablantes no nativos de tu idioma principal
Extensiones de dominio
Elegir la extensión de dominio correcta es tan importante como seleccionar el nombre de dominio perfecto. La extensión que elijas puede afectar la percepción de tu sitio web, su credibilidad e incluso su rendimiento en los resultados de búsqueda. Exploremos las diversas opciones:
TLDs populares (.com, .org, .net)
-
.com (Comercial)
- El TLD más reconocido y preferido
- A menudo asociado con negocios establecidos y creíbles
- Puede ser más difícil encontrar nombres disponibles
- Recomendado para la mayoría de los sitios web comerciales
-
.org (Organización)
- Tradicionalmente usado por organizaciones sin fines de lucro
- Puede ser utilizado por cualquier tipo de organización
- A menudo asociado con credibilidad y confianza
-
.net (Red)
- Originalmente destinado a negocios relacionados con redes
- Ahora utilizado por varios tipos de sitios web
- Buena alternativa si tu .com no está disponible
TLDs específicos de países
Ejemplos: .es (España), .mx (México), .ar (Argentina)
- Útiles para negocios que se dirigen a países específicos
- Pueden ayudar con el SEO local
- Pueden estar restringidos a residentes o negocios en el país específico
- Considera registrarlos si planeas expandirte internacionalmente
Nuevos gTLDs y sus implicaciones
Ejemplos: .app, .io, .tech, .tienda
- Ofrecen más opciones y especificidad
- Pueden ser específicos de la industria o nicho (por ejemplo, .fotografia, .abogado)
- Algunos usuarios pueden verlos como menos establecidos o profesionales
- Pueden ser beneficiosos para el branding (por ejemplo, tumarca.app para una aplicación móvil)
Consideraciones al elegir un TLD
-
Público objetivo: Considera dónde se encuentra tu audiencia y con qué TLDs están familiarizados.
-
Tipo de negocio: Algunos TLDs están asociados con industrias o tipos de organizaciones específicas.
-
Branding: Tu TLD puede ser parte de tu marca (por ejemplo, del.icio.us).
-
Disponibilidad: Si tu .com preferido está ocupado, un nuevo gTLD podría ser una buena alternativa.
-
Optimización para motores de búsqueda: Aunque Google trata los nuevos gTLDs igual que los TLDs tradicionales, los usuarios aún podrían preferir hacer clic en dominios .com en los resultados de búsqueda.
-
Precio: Los nuevos gTLDs pueden ser más caros que los tradicionales. Ten esto en cuenta, especialmente si planeas registrar múltiples dominios.
-
Preparación para el futuro: Considera cómo se percibirá tu TLD elegido en el futuro a medida que evolucione el panorama de internet.
Estrategia de múltiples TLDs
Considera registrar múltiples TLDs para tu dominio:
- Protege tu marca a través de diferentes extensiones
- Redirige los TLDs alternativos a tu sitio web principal
- Captura errores tipográficos o faltas de ortografía (por ejemplo, .co y .com)
Disponibilidad y registro
Una vez que hayas hecho una lluvia de ideas de posibles nombres de dominio y considerado extensiones adecuadas, el siguiente paso es verificar su disponibilidad y proceder con el registro. Este proceso es crucial y requiere atención al detalle para asegurarte de que obtengas el dominio adecuado para tus necesidades.
Verificación de disponibilidad de dominio
-
Usa registradores de dominios:
- Registradores populares como GoDaddy, Namecheap o Google Domains ofrecen herramientas de búsqueda
- Ingresa el nombre de dominio y la extensión deseados para verificar la disponibilidad
- Estas herramientas a menudo sugieren alternativas si tu primera opción está ocupada
-
Búsqueda WHOIS:
- Usa bases de datos WHOIS para verificar información detallada sobre la propiedad del dominio
- Puede proporcionar información si un dominio está realmente no disponible o solo estacionado
-
Verificación de dominios en masa:
- Si tienes múltiples opciones, usa verificadores de dominios en masa para ahorrar tiempo
- Herramientas como DomainsBot o InstantDomainSearch pueden verificar numerosos dominios simultáneamente
Consideración de opciones alternativas
Si tu dominio preferido está ocupado:
-
Prueba diferentes TLDs:
- Si ejemplo.com está ocupado, verifica ejemplo.net, ejemplo.org o TLDs más nuevos
-
Agrega modificadores:
- Usa palabras como "obtener", "probar" o tu ubicación (por ejemplo, obtenerejemplo.com, ejemplomadrid.com)
-
Usa prefijos o sufijos:
- Agrega "el" antes o "en línea" después de tu nombre deseado
-
Ortografías alternativas:
- Considera faltas de ortografía intencionales que aún sean reconocibles (por ejemplo, Flickr, Tumblr)
Elección de un registrador de dominios confiable
Factores a considerar al seleccionar un registrador:
-
Precios:
- Compara las tarifas de registro inicial y renovación
- Ten cuidado con los precios extremadamente bajos del primer año con altas tasas de renovación
-
Soporte al cliente:
- Busca registradores con un servicio al cliente sólido y fácilmente accesible
-
Servicios adicionales:
- Algunos registradores ofrecen extras como certificados SSL gratuitos o alojamiento de correo electrónico
-
Interfaz de usuario:
- Elige un registrador con un panel de control intuitivo para una gestión fácil
-
Políticas de transferencia:
- Asegúrate de que el registrador permita transferencias fáciles si decides cambiar más adelante
-
Reputación:
- Investiga el historial del registrador en cuanto a confiabilidad y seguridad
El proceso de registro
-
Crea una cuenta: Regístrate con tu registrador de dominios elegido
-
Selecciona tu dominio: Agrega tu(s) dominio(s) elegido(s) a tu carrito
-
Elige la duración del registro: Típicamente de 1 a 10 años (los registros más largos pueden impulsar ligeramente el SEO)
-
Considera la protección de privacidad:
- La privacidad WHOIS mantiene tu información personal oculta de las bases de datos WHOIS públicas
- Algunos registradores ofrecen esto gratis, otros cobran una pequeña tarifa
-
Revisa servicios adicionales:
- Decide si necesitas extras como alojamiento o servicios de correo electrónico
-
Completa la compra: Proporciona la información de pago y finaliza la transacción
-
Verifica la propiedad:
- Revisa tu correo electrónico para obtener un enlace o código de verificación
- Completa los pasos necesarios para confirmar tu propiedad
Pasos posteriores al registro
-
Configura los registros DNS: Si estás usando alojamiento separado, configura tus registros DNS
-
Configura el correo electrónico: Configura el reenvío o alojamiento de correo electrónico si es necesario
-
Habilita la renovación automática: Para evitar la expiración accidental de tu dominio
-
Asegura tu cuenta: Usa contraseñas fuertes y autenticación de dos factores
Consideraciones de SEO
Aunque el impacto directo de los nombres de dominio en los rankings de los motores de búsqueda ha disminuido a lo largo de los años, todavía juegan un papel crucial en tu estrategia general de SEO. Un dominio bien elegido puede influir indirectamente en tu rendimiento de búsqueda y tasas de clics. Aquí hay consideraciones clave de SEO al elegir y usar tu nombre de dominio:
Inclusión de palabras clave (si es relevante)
-
Ventajas de los dominios con palabras clave:
- Pueden señalar relevancia a los motores de búsqueda
- Pueden mejorar las tasas de clics en los resultados de búsqueda
- Más fácil para los usuarios entender de qué trata tu sitio
-
Desventajas de los dominios con palabras clave:
- Pueden parecer spam si se usan en exceso
- Pueden limitar futuros giros o expansiones de tu negocio
- A menudo menos brandeable que nombres únicos
-
Mejores prácticas:
- Usa palabras clave de forma natural, si encajan con tu marca
- Evita forzar palabras clave si hacen que tu dominio sea difícil de manejar
- Considera dominios de coincidencia parcial (por ejemplo, "mejoreszapatosdeportivos.com" en lugar de solo "zapatosdeportivos.com")
Evitar dominios de coincidencia exacta (EMD)
-
¿Qué son los EMD?:
- Dominios que coinciden exactamente con una palabra clave objetivo (por ejemplo, "comprazapatosbaratos.com")
-
Por qué evitarlos:
- Google ha devaluado los EMD para combatir el spam
- Pueden parecer menos confiables para los usuarios
- A menudo menos brandeable y memorable
-
Alternativas:
- Enfócate en construir un nombre de marca fuerte
- Usa dominios de coincidencia parcial si las palabras clave son importantes para tu estrategia
Impacto en los rankings de los motores de búsqueda
-
Edad del dominio:
- Los dominios más antiguos pueden tener una ligera ventaja, pero la calidad del contenido es mucho más importante
- No dejes que esto te disuada de registrar un nuevo y gran dominio
-
Longitud del dominio:
- Los dominios más cortos son generalmente más fáciles de recordar y escribir
- Busca un equilibrio entre brevedad y descriptividad
-
Extensiones de dominio:
- Aunque .com sigue siendo preferido, Google trata los nuevos gTLDs por igual en los rankings
- Los TLDs específicos de países pueden ayudar con el SEO local
Mejores prácticas de estructura de URL
-
Usa HTTPS:
- Asegura tu sitio con SSL; es un factor de ranking y genera confianza
-
Mantén las URL limpias y legibles:
- Usa guiones para separar palabras en las URL
- Evita parámetros innecesarios o números de ID
-
Crea una estructura de sitio lógica:
- Organiza el contenido en categorías y subcategorías relevantes
- Refleja esta estructura en tus URL
Branding y tasas de clics
-
Reconocimiento de marca:
- Un dominio fuerte y memorable puede mejorar las tasas de clics en los resultados de búsqueda
- El branding consistente en tu dominio y contenido ayuda a construir confianza
-
Señales de relevancia:
- Un dominio relevante para tu contenido puede mejorar las métricas de participación del usuario
- Una mejor participación puede mejorar indirectamente los rankings con el tiempo
Consideraciones móviles
-
Fácil de escribir en dispositivos móviles:
- Elige dominios que sean fáciles de escribir en pantallas pequeñas
- Evita números y caracteres especiales que requieran cambiar de teclado
-
Amigable para la búsqueda por voz:
- Considera cómo suena tu dominio cuando se habla
- Evita homófonos o palabras que se puedan confundir fácilmente
Localización y SEO internacional
-
TLDs de código de país:
- Usa ccTLDs para dirigirte a países específicos (por ejemplo, .es para España)
- Considera comprar múltiples ccTLDs si te diriges a varios países
-
Consideraciones de idioma:
- Para sitios multilingües, considera subdominios o subdirectorios para diferentes idiomas
Protección de marca
Una vez que hayas elegido tu nombre de dominio perfecto, es crucial tomar medidas para proteger tu marca en línea. Esto implica más que solo registrar tu dominio principal; se trata de crear una estrategia integral para salvaguardar tu presencia en línea. Así es cómo puedes proteger tu marca a través del registro y gestión de dominios:
Registro de variaciones de tu dominio
-
Errores ortográficos comunes:
- Identifica y registra errores ortográficos comunes de tu dominio
- Ejemplo: Si tu dominio es "ejemplo.com", considera "ejempo.com" o "ejempl.com"
-
Diferentes TLDs:
- Registra tu dominio en múltiples TLDs
- Prioridad: .com, .net, .org y TLDs específicos de países relevantes
-
Versiones con guiones:
- Si tu dominio contiene múltiples palabras, registra la versión con guiones
- Ejemplo: Tanto "tumarca.com" como "tu-marca.com"
-
Formas singulares y plurales:
- Registra tanto las versiones singulares como plurales si es aplicable
- Ejemplo: Tanto "tuproducto.com" como "tusproductos.com"
Consideración del registro de marca
-
Protección legal:
- El registro de marca proporciona recursos legales contra la infracción
- Consulta con un profesional legal sobre el registro de marca
-
Consideraciones internacionales:
- Si operas globalmente, considera el registro de marca en mercados clave
-
Disputas de dominio:
- La propiedad de la marca puede ayudar en las resoluciones de disputas de dominio
Implementación de privacidad de dominio
-
Protección de privacidad WHOIS:
- Usa servicios de privacidad WHOIS para proteger tu información personal
- Reduce el riesgo de spam y robo de identidad
-
Información de negocio:
- Para dominios de negocios, usa información de contacto del negocio en lugar de personal
Monitoreo de menciones de marca y uso de dominio
-
Configura alertas:
- Usa herramientas como Google Alerts para monitorear menciones de tu nombre de marca
-
Búsquedas WHOIS regulares:
- Busca periódicamente dominios similares al tuyo
-
Monitoreo de redes sociales:
- Monitorea las plataformas de redes sociales para el uso no autorizado de tu nombre de marca
Estrategias defensivas de dominio
-
Registro en masa:
- Registra múltiples dominios relacionados para prevenir el cybersquatting
- Redirige estos dominios a tu sitio web principal
-
Trademark Clearinghouse:
- Regístrate en TMCH para protección durante los lanzamientos de nuevos TLDs
-
Servicios de vigilancia de dominios:
- Usa servicios que te alertan cuando se registran dominios similares
Gestión de cartera de dominios
-
Centraliza la gestión:
- Usa un solo registrador para todos los dominios cuando sea posible
- Implementa un sistema de gestión de dominios para carteras más grandes
-
Auditorías regulares:
- Realiza auditorías regulares de tu cartera de dominios
- Asegúrate de que todos los dominios importantes se renueven y configuren correctamente
-
Protección contra expiración:
- Habilita la renovación automática para dominios críticos
- Usa servicios que proporcionen registro de respaldo en caso de expiración
Manejo del cybersquatting
-
Política Uniforme de Resolución de Disputas de Nombres de Dominio (UDRP):
- Familiarízate con el proceso UDRP de ICANN
- Usa este proceso para recuperar dominios que infrinjan tu marca registrada
-
Cartas de cese y desistimiento:
- Considera enviar cartas de cese y desistimiento para infracciones claras de marca registrada
- Consulta con un asesor legal antes de tomar acción
-
Adquisición de dominio:
- En algunos casos, comprar el dominio podría ser la solución más eficiente
- Usa un corredor de dominios para adquisiciones sensibles o de alto valor
Preparación para el futuro de tu dominio
Elegir un nombre de dominio no se trata solo de lo que funciona ahora, sino también de lo que seguirá sirviendo bien a tu marca en el futuro. Preparar tu nombre de dominio para el futuro asegura que siga siendo relevante, adaptable y valioso a medida que tu negocio crece y evoluciona. Aquí hay estrategias clave a considerar:
Escalabilidad y relevancia a largo plazo
-
Evita términos limitantes:
- Evita nombres de dominio que puedan limitar tu crecimiento futuro
- Ejemplo: "libreriadejuan.com" podría ser limitante si Juan decide vender más que libros
-
Piensa amplio y flexible:
- Elige un nombre que permita la expansión a áreas relacionadas
- Ejemplo: "amazonlibros.com" no habría funcionado para la diversa oferta actual de Amazon
-
Considera posibles pivotes:
- Selecciona un dominio que pueda acomodar posibles cambios en tu modelo de negocio
- Ejemplo: "almacenamientoenbloque.com" podría ser demasiado específico si planeas ofrecer varios servicios en la nube
Evitar términos de moda o nombres específicos de tecnología
-
Atemporal sobre tendencias:
- Evita incorporar palabras de moda o tendencias actuales que puedan quedar obsoletas
- Ejemplo: Evita términos como "cripto", "IA" o "Web3" a menos que sean fundamentales para tu identidad a largo plazo
-
Nombres agnósticos de tecnología:
- Elige nombres que no estén atados a tecnologías o plataformas específicas
- Ejemplo: "mejoresaplicacionesiphone.com" podría volverse irrelevante si la tecnología móvil cambia significativamente
-
Enfócate en la propuesta de valor central:
- Centra tu dominio en el valor fundamental que proporcionas, no en el método de entrega
- Ejemplo: "viajesrapidos.com" es más preparado para el futuro que "clonuber.com"
Consideraciones geográficas
-
Piensa global desde el principio:
- Incluso si estás comenzando localmente, elige un dominio que funcione internacionalmente
- Evita términos específicos de países a menos que sea absolutamente necesario para tu marca
-
Sensibilidad cultural:
- Asegúrate de que tu dominio no tenga connotaciones negativas en otros idiomas
- Investiga posibles mercados internacionales para evitar problemas futuros
Longevidad de la marca
-
Nombres de marca atemporales:
- Opta por nombres que puedan resistir la prueba del tiempo
- Evita referencias a eventos actuales o cultura pop que puedan datar tu marca
-
Memorable y distintivo:
- Elige un nombre que sea fácil de recordar y se destaque de los competidores
- Los nombres únicos tienen más probabilidades de seguir siendo relevantes y protegidos con el tiempo
Consideraciones técnicas
-
Más corto es mejor:
- Los nombres de dominio más cortos generalmente están más preparados para el futuro
- Son más fáciles de recordar, escribir y compartir, especialmente en dispositivos móviles
-
Fácil de escribir y decir:
- A medida que crece la búsqueda por voz, elige dominios que sean fáciles de pronunciar y deletrear
- Evita números, guiones y ortografías complejas
Flexibilidad en la identidad de marca
-
Nombres abstractos:
- Considera nombres abstractos que puedan evolucionar con tu marca
- Ejemplo: "Google" o "Apple" no están atados a productos o servicios específicos
-
Descriptivo pero flexible:
- Si usas nombres descriptivos, asegúrate de que sean lo suficientemente amplios para acomodar cambios
- Ejemplo: "Shopify" sugiere comercio electrónico pero no está limitado a un tipo específico
Consideraciones legales y de marca registrada
-
Disponibilidad de marca registrada:
- Asegúrate de que tu nombre de dominio sea registrable como marca para protección a largo plazo
- Considera las implicaciones internacionales de marca si planeas expandirte globalmente
-
Evita la infracción de marca registrada:
- Investiga a fondo para evitar infringir marcas registradas existentes
- Esto previene futuros problemas legales que podrían forzar un cambio de dominio
Monitoreo y adaptación
-
Auditorías regulares de marca:
- Evalúa periódicamente si tu dominio aún se alinea con tu marca y ofertas
- Prepárate para adaptarte si es necesario, pero apunta a la estabilidad a largo plazo
-
Mantente informado sobre las tendencias de Internet:
- Mantén un ojo en los cambios en la tecnología de dominios y el comportamiento del usuario
- Prepárate para adaptarte a nuevos TLDs o convenciones de nomenclatura si se convierten en estándar
Errores comunes a evitar
Incluso con las mejores intenciones, es fácil caer en trampas comunes al elegir un nombre de dominio. Ser consciente de estos errores puede ayudarte a tomar una decisión más informada. Aquí hay algunos errores clave a evitar:
Elegir nombres excesivamente complejos
-
Usar ortografías difíciles:
- Evita ortografías inusuales que la gente pueda tener dificultades para recordar o escribir
- Ejemplo: "Fotogravia.com" en lugar de "Fotografia.com"
-
Incorporar números o guiones:
- Estos pueden confundir a los usuarios y hacer que tu dominio sea más difícil de recordar
- Ejemplo: "mejor-foto-2dia.com" es menos efectivo que "mejorfoto.com"
-
Hacerlo demasiado largo:
- Los nombres de dominio largos son más difíciles de recordar y más propensos a errores tipográficos
- Apunta a un máximo de 2-3 palabras o 15-20 caracteres
Ignorar a los usuarios móviles
-
Difícil de escribir en móviles:
- Elige nombres que sean fáciles de escribir en pantallas pequeñas
- Evita combinaciones que requieran cambiar entre teclados de letras y números
-
No considerar la búsqueda por voz:
- A medida que crece la búsqueda por voz, asegúrate de que tu dominio sea fácil de pronunciar y entender
- Evita homófonos o palabras que se puedan confundir fácilmente
Descuidar la renovación de dominios
-
Olvidar las fechas de renovación:
- Configura la renovación automática o recordatorios de calendario para las fechas de vencimiento del dominio
- Perder un dominio debido a la falta de renovación puede ser catastrófico para tu marca
-
No mantener actualizada la información de contacto:
- Asegúrate de que tu registrador tenga tu correo electrónico y detalles de contacto actuales
- Perder avisos de renovación debido a información de contacto desactualizada es un problema común
Elegir lo que está de moda sobre lo atemporal
-
Usar jerga o palabras de moda actuales:
- Los términos de moda pueden quedar obsoletos rápidamente
- Ejemplo: "ViajesYOLO.com" podría parecer anticuado en unos años
-
Atarse a la tecnología actual:
- Evita nombres que puedan volverse obsoletos a medida que la tecnología evoluciona
- Ejemplo: "JuegosRV.com" podría limitarte si la RV se vuelve menos relevante
Descuidar la investigación de marcas registradas
-
No verificar marcas registradas existentes:
- No investigar puede llevar a problemas legales en el futuro
- Realiza búsquedas exhaustivas de marcas registradas antes de finalizar tu dominio
-
Asumir que las diferencias de TLD son suficientes:
- Diferentes TLDs (por ejemplo, .com vs .net) no necesariamente previenen la infracción de marca registrada
- Investiga todos los TLDs para posibles conflictos
Enfocarse demasiado en el SEO
-
Saturación de palabras clave en dominios:
- El uso excesivo de palabras clave en tu dominio puede parecer spam
- Ejemplo: "MejoresLaptopsBaratosEnLinea.com" parece menos confiable que "OfertasTech.com"
-
Obsesión con dominios de coincidencia exacta:
- No sacrifiques la capacidad de marca por un dominio de coincidencia exacta
- Un nombre de marca fuerte a menudo supera a los dominios basados en palabras clave a largo plazo
Limitar el crecimiento futuro
-
Ser demasiado específico:
- Evita nombres que puedan limitar la dirección futura de tu negocio
- Ejemplo: "PizzaADomicilioMadrid.com" te limita geográficamente y por producto
-
Atarse al modelo de negocio actual:
- Elige un nombre que permita pivotes o expansión
- Ejemplo: "AlquilerDVD.com" no funcionaría bien para un servicio de streaming
Descuidar consideraciones internacionales
-
Ignorar otros idiomas:
- Asegúrate de que tu dominio no tenga significados no deseados en otros idiomas
- Investiga posibles mercados internacionales a los que podrías entrar en el futuro
-
Usar dominios específicos de país innecesariamente:
- A menos que estés seguro de que solo operarás en un país, evita TLDs específicos de país
- Ejemplo: Usar .es podría limitar la relevancia percibida fuera de España
Apresurarse en la decisión
-
No tomarse suficiente tiempo:
- Elegir un nombre de dominio es una decisión crucial que merece una consideración cuidadosa
- Evita apresurarte a tomar una decisión sin la investigación y reflexión adecuadas
-
No obtener retroalimentación:
- No obtener opiniones de otros puede llevar a pasar por alto problemas potenciales
- Pide retroalimentación a clientes potenciales, colegas y amigos
Sobrevalorar los dominios de coincidencia exacta (EMD)
-
Pagar demasiado por EMDs:
- No gastes en exceso en un dominio de coincidencia exacta a expensas de otras necesidades del negocio
- El valor de los EMD para SEO ha disminuido con el tiempo
-
Elegir EMD sobre el potencial de marca:
- Un dominio brandeable a menudo tiene más valor a largo plazo que un dominio de coincidencia exacta
- Enfócate en construir una marca fuerte en lugar de depender de palabras clave en tu dominio
Preguntas frecuentes (FAQ)
Aquí hay algunas preguntas comunes que la gente suele tener al elegir un nombre de dominio:
¿Qué longitud debe tener mi nombre de dominio?
Idealmente, tu nombre de dominio debería tener entre 6 y 14 caracteres. Los dominios más cortos son más fáciles de recordar y escribir, pero con muchos nombres cortos ya tomados, es posible que necesites uno un poco más largo. Intenta mantenerlo por debajo de 20 caracteres si es posible.
¿Debo siempre optar por un dominio .com?
Aunque .com sigue siendo el TLD más reconocido y preferido, no siempre es necesario. Si puedes obtener un gran dominio .com, eso es ideal. Sin embargo, muchos sitios web exitosos usan otros TLDs como .net, .org o opciones más nuevas como .io o .app. Elige un TLD que se ajuste a tu marca y público objetivo.
¿Vale la pena comprar múltiples TLDs para mi dominio?
Si tu presupuesto lo permite, es una buena idea comprar múltiples TLDs de tu nombre de dominio. Esto ayuda a proteger tu marca y evita que otros usen dominios similares. Como mínimo, considera comprar las versiones .com, .net y .org si están disponibles.
¿Qué tan importantes son las palabras clave en un nombre de dominio?
Aunque las palabras clave en los nombres de dominio solían ser muy importantes para el SEO, su importancia ha disminuido. Es más importante tener un dominio brandeable y memorable. Sin embargo, si puedes incluir naturalmente una palabra clave relevante sin hacer que el dominio sea demasiado largo o incómodo, aún puede ser beneficioso.
¿Debo usar guiones en mi nombre de dominio?
En general, es mejor evitar los guiones en los nombres de dominio. Pueden hacer que el dominio sea más difícil de recordar y escribir, y algunos usuarios podrían olvidar incluirlos. Los guiones también pueden a veces asociarse con sitios web de menor calidad o spam.
¿Qué hago si el nombre de dominio que quiero ya está ocupado?
Si tu dominio preferido está ocupado, tienes varias opciones:
- Prueba diferentes TLDs (.net, .org, etc.)
- Agrega una palabra relevante (como 'obtener', 'probar' o tu ubicación)
- Usa un generador de nombres de dominio para alternativas
- Considera comprar el dominio a su propietario actual
- Elige un nombre completamente diferente
¿Cuánto debo esperar pagar por un nombre de dominio?
Para un dominio nuevo y previamente no registrado, puedes esperar pagar alrededor de 10-20 euros por año. Sin embargo, los precios pueden variar según el registrador y el TLD. Los dominios premium o de segunda mano pueden costar mucho más, potencialmente miles o incluso millones de euros para nombres altamente deseables.
¿Puedo cambiar mi nombre de dominio más tarde si no me gusta?
Aunque técnicamente es posible cambiar tu nombre de dominio, no se recomienda una vez que hayas establecido tu presencia en línea. Cambiar de dominio puede impactar negativamente tu SEO, confundir a tus clientes y requerir actualizar todos tus materiales de marca. Es mejor elegir un dominio con el que estarás satisfecho a largo plazo.
¿Debo incluir el nombre de mi negocio en el dominio?
Si es posible, incluir el nombre de tu negocio en tu dominio es una buena idea. Ayuda con el reconocimiento de marca y facilita que los clientes te encuentren en línea. Sin embargo, si el nombre de tu negocio es muy largo o comúnmente mal escrito, podrías considerar una versión más corta o simplificada para tu dominio.
¿Cómo protejo mi nombre de dominio para que no me lo roben?
Para proteger tu dominio:
- Usa un registrador de dominios de buena reputación
- Habilita el bloqueo de dominio
- Usa autenticación de dos factores en tu cuenta de registrador
- Mantén tu información de contacto actualizada
- Renueva tu dominio mucho antes de que expire
- Considera usar una marca registrada para proporcionar protección legal adicional