Tutorial 2025 : Creación de un servidor personalizado de Minecraft con mods
Minecraft es uno de los juegos sandbox más populares, y una excelente manera de ampliar sus características es creando un servidor personalizado con mods. En este tutorial, te guiaremos a través de los pasos para construir tu propio servidor de Minecraft personalizado con mods en 2025 , incluso si eres nuevo en el proceso. ¡Empecemos!
Requisitos previos
Antes de configurar tu servidor con mods, asegúrate de tener lo siguiente:
- Una cuenta de Minecraft Java Edition (los mods son principalmente compatibles con esta versión).
- Un ordenador con al menos 8GB de RAM (preferiblemente más para servidores con muchos mods).
- Una conexión a internet estable.
- Conocimientos básicos de línea de comandos (opcional pero útil).
- El cargador de mods Forge o una alternativa como Fabric (dependiendo de los mods que elijas).
Consejo: Si no tienes un ordenador lo suficientemente potente para alojar el servidor, considera usar un VPS o servidor dedicado de un proveedor en la nube para obtener mejor rendimiento y fiabilidad.
Paso 1: Instalar Java
Minecraft y la mayoría de los mods requieren Java para funcionar. Asegúrate de tener instalada la última versión de Java.
- Para Windows y macOS: Descarga Java desde aquí.
- Para Linux: Usa el gestor de paquetes de tu distribución (por ejemplo,
sudo apt install default-jdk
para Ubuntu).
Para verificar la instalación, ejecuta el siguiente comando en tu terminal o símbolo del sistema:
java -version
Si Java está instalado correctamente, mostrará la versión instalada.
Paso 2: Descargar el archivo del servidor de Minecraft
Descarga el archivo .jar oficial del servidor de Minecraft desde la página web de Minecraft.
Nota: Asegúrate de descargar el archivo del servidor de la Edición Java, ya que la Edición Bedrock no admite mods de la misma manera.
Coloca este archivo en una carpeta dedicada donde planeas almacenar todos los archivos relacionados con el servidor.
Paso 3: Instalar el cargador de mods Forge
La mayoría de los mods requieren Forge para funcionar en un servidor de Minecraft. Sigue estos pasos para instalar Forge:
-
Visita el sitio web de Forge y descarga la versión que coincida con tu versión de Minecraft.
-
Ejecuta el instalador de Forge y selecciona "Install server".
-
Elige la carpeta donde colocaste el archivo .jar del servidor de Minecraft.
-
Una vez instalado, verás archivos adicionales como forge.jar y libraries en tu carpeta del servidor.
Consejo: Si estás usando un cargador de mods diferente como Fabric, sigue las instrucciones de instalación correspondientes.
Paso 4: Iniciar el servidor por primera vez
Para lanzar tu servidor con mods:
-
Abre una terminal o símbolo del sistema y navega hasta la carpeta del servidor.
-
Ejecuta el siguiente comando:
java -Xmx4G -Xms4G -jar forge.jar nogui
Esto asigna 4GB de RAM a tu servidor. Ajusta la asignación de memoria (-Xmx y -Xms) según los requisitos de tu servidor.
- Acepta el EULA: Después del primer lanzamiento, abre el archivo eula.txt generado y cambia la línea:
eula=false
a
eula=true
- Ejecuta el comando del servidor nuevamente.
En este punto, el servidor debería iniciarse correctamente. Puedes revisar la consola en busca de errores.
Paso 5: Añadir mods
Ahora viene la parte divertida: ¡añadir mods a tu servidor!
-
Descarga los mods que desees de fuentes confiables como CurseForge.
-
Coloca los archivos .jar de los mods en la carpeta "mods" dentro del directorio de tu servidor.
-
Reinicia el servidor para cargar los mods.
Importante: Asegúrate de que las versiones de los mods coincidan con la versión de Minecraft y Forge que estás usando. Las incompatibilidades pueden causar fallos en el servidor.
Paso 6: Configurar el servidor
Es posible que quieras personalizar la configuración del servidor para el juego. Para hacer esto, abre el archivo server.properties en un editor de texto.
Aquí hay algunas configuraciones comunes que puedes ajustar:
- motd=: Establece un mensaje personalizado para tu servidor cuando los jugadores inicien sesión.
- max-players=: Cambia el número máximo de jugadores.
- online-mode=: Establece en false si no quieres que el servidor verifique las cuentas de Minecraft (útil para servidores privados).
Paso 7: Reenvío de puertos y acceso al servidor
Para que otros se unan a tu servidor, necesitarás configurar el reenvío de puertos en tu router.
-
Inicia sesión en la interfaz web de tu router.
-
Reenvía el puerto 25565 (el puerto predeterminado de Minecraft) a la dirección IP local de tu ordenador.
-
Comparte tu dirección IP pública con amigos para que puedan unirse.
Alternativamente, si estás usando un servidor en la nube o VPS, comparte la dirección IP del servidor.
Consejo de seguridad: Considera usar un firewall para proteger tu servidor de accesos no autorizados. Para servidores basados en Linux, puedes usar ufw para permitir solo los puertos necesarios.
Paso 8: Mantener tu servidor
Ejecutar un servidor con mods requiere mantenimiento regular:
- Haz copias de seguridad de tus archivos de mundo con frecuencia para evitar perder progreso.
- Mantén tus mods y Forge actualizados para beneficiarte de mejoras de rendimiento y correcciones de errores.
- Monitorea el rendimiento de tu servidor y ajusta la asignación de RAM si es necesario.
Conclusión
Configurar un servidor de Minecraft personalizado con mods puede parecer intimidante al principio, pero con las herramientas y la orientación adecuadas, puedes disfrutar de una experiencia multijugador personalizada. Ya sea que estés alojando para amigos o creando una gran comunidad, seguir los pasos de este tutorial te ayudará a construir un servidor estable y divertido. ¡Feliz modding!
- Nota: Si estás experimentando problemas, consulta la Wiki oficial del servidor de Minecraft o comunidades en foros como Reddit y Discord para obtener ayuda de solución de problemas.