Cómo instalar VS Code en Ubuntu
Introducción
Visual Studio Code (VSCode) es un potente, versátil y gratuito editor de código fuente desarrollado por Microsoft. Ha ganado una inmensa popularidad entre los desarrolladores debido a su naturaleza ligera, amplio conjunto de características y robusto ecosistema de extensiones. VSCode soporta una amplia gama de lenguajes de programación y frameworks, convirtiéndolo en una opción ideal tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados.
Para los usuarios de Ubuntu, instalar VSCode abre un mundo de posibilidades en términos de edición de código, depuración e integración con control de versiones. Ya seas un desarrollador web, un científico de datos o un administrador de sistemas, VSCode puede mejorar significativamente tu productividad y optimizar tu flujo de trabajo.
En esta guía, te llevaremos a través del proceso de instalación de Visual Studio Code en Ubuntu. Cubriremos múltiples métodos de instalación, asegurando que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y nivel de comodidad con el sistema operativo Ubuntu.
Requisitos previos
Antes de sumergirnos en el proceso de instalación, asegurémonos de que tienes todo lo necesario para instalar con éxito Visual Studio Code en tu sistema Ubuntu. Aquí están los requisitos previos:
-
Sistema Operativo Ubuntu:
- VSCode es compatible con Ubuntu 16.04 y versiones posteriores.
- Asegúrate de que tu sistema Ubuntu esté actualizado ejecutando
sudo apt update && sudo apt upgrade
en la terminal.
-
Conexión a Internet:
- Se requiere una conexión a Internet estable para descargar VSCode y sus dependencias.
- Si estás en una conexión de datos limitados, ten en cuenta que el tamaño de la descarga es de aproximadamente 60-70 MB.
-
Conocimientos básicos de Terminal:
- Algunos métodos de instalación requieren el uso de la línea de comandos.
- La familiaridad con comandos básicos de terminal será útil.
-
Privilegios de Sudo:
- Necesitarás acceso sudo para instalar software en tu sistema Ubuntu.
- Asegúrate de conocer la contraseña sudo de tu sistema.
-
Espacio en Disco Adecuado:
- VSCode requiere alrededor de 200 MB de espacio en disco.
- Asegúrate de tener suficiente espacio libre en tu sistema.
-
Arquitectura Soportada:
- VSCode soporta sistemas de 64 bits.
- Para comprobar la arquitectura de tu sistema, ejecuta
uname -m
en la terminal. Debería devolverx86_64
.
Método 1: Instalar VSCode desde el Centro de Software de Ubuntu
El Centro de Software de Ubuntu proporciona una interfaz gráfica para instalar aplicaciones, lo que lo convierte en una opción ideal para usuarios que prefieren un enfoque visual. Aquí te explicamos cómo instalar Visual Studio Code usando este método:
-
Abre el Centro de Software de Ubuntu:
- Haz clic en el icono de Ubuntu Software en el dock o busca "Ubuntu Software" en la vista general de Actividades.
-
Busca VSCode:
- Una vez que se abra el Centro de Software, haz clic en la barra de búsqueda en la parte superior.
- Escribe "Visual Studio Code" o simplemente "VSCode" y pulsa Enter.
-
Localiza Visual Studio Code:
- Deberías ver Visual Studio Code en los resultados de búsqueda.
- Normalmente aparece listado con el icono oficial de VSCode y publicado por Microsoft.
-
Instala VSCode:
- Haz clic en la entrada de Visual Studio Code para abrir su página de detalles.
- Haz clic en el botón "Instalar".
- Es posible que se te solicite introducir tu contraseña para autorizar la instalación.
-
Espera a que se complete la instalación:
- El Centro de Software descargará e instalará VSCode.
- Este proceso suele tardar unos minutos, dependiendo de tu velocidad de Internet.
-
Inicia VSCode:
- Una vez completada la instalación, puedes hacer clic en el botón "Iniciar" en el Centro de Software.
- Alternativamente, puedes encontrar VSCode en tu menú de Aplicaciones o buscarlo en la vista general de Actividades.
Método 2: Instalar VSCode usando APT
Instalar VSCode usando APT (Advanced Package Tool) es un método más robusto que asegura que obtengas la última versión directamente de Microsoft. Este método implica añadir el repositorio oficial de Microsoft a tu sistema. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
-
Actualiza el índice de paquetes: Abre una terminal y ejecuta el siguiente comando para asegurarte de que tu índice de paquetes esté actualizado:
sudo apt update
-
Instala las dependencias: Instala las dependencias necesarias ejecutando:
sudo apt install software-properties-common apt-transport-https wget
-
Importa la clave GPG de Microsoft: Importa la clave GPG de Microsoft para asegurar la integridad de los paquetes:
wget -q https://packages.microsoft.com/keys/microsoft.asc -O- | sudo apt-key add -
-
Añade el repositorio de VSCode: Habilita el repositorio de VSCode:
sudo add-apt-repository "deb [arch=amd64] https://packages.microsoft.com/repos/vscode stable main"
-
Actualiza el índice de paquetes de nuevo: Después de añadir el nuevo repositorio, actualiza el índice de paquetes:
sudo apt update
-
Instala VSCode: Finalmente, instala Visual Studio Code:
sudo apt install code
-
Verifica la instalación: Una vez completada la instalación, puedes verificarla comprobando la versión:
code --version
Este método ofrece varias ventajas:
- Siempre tendrás acceso a la última versión de VSCode.
- Las actualizaciones se gestionarán a través del proceso estándar de actualización de Ubuntu.
- Es más fácil de automatizar en scripts para la configuración del sistema.
Método 3: Instalar VSCode usando el paquete .deb
Instalar VSCode usando un paquete .deb es otro método sencillo. Este enfoque es útil si quieres descargar el paquete primero e instalarlo más tarde, o si necesitas instalar VSCode en una máquina sin acceso a Internet. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
-
Descarga el paquete .deb:
- Abre un navegador web y ve al sitio web oficial de Visual Studio Code: https://code.visualstudio.com/
- Haz clic en el botón de descarga para Linux.
- Selecciona el paquete .deb para Ubuntu/Debian.
- La descarga debería comenzar automáticamente.
-
Localiza el archivo descargado:
- Por defecto, el archivo debería estar en tu carpeta de Descargas.
- El nombre del archivo se parecerá a
code_1.XX.X-XXXXXXXXXX_amd64.deb
, donde X representa números de versión.
-
Instala usando la interfaz gráfica (Opción 1):
- Una vez completada la descarga, haz doble clic en el archivo .deb.
- Esto debería abrir el Centro de Software de Ubuntu.
- Haz clic en el botón "Instalar".
- Introduce tu contraseña cuando se te solicite para autorizar la instalación.
-
Instala usando la Terminal (Opción 2):
- Si prefieres usar la terminal, puedes instalar el paquete .deb usando el siguiente comando:
sudo dpkg -i ~/Descargas/code_1.XX.X-XXXXXXXXXX_amd64.deb
- Reemplaza las X con el número de versión real de tu archivo descargado.
- Si encuentras algún problema de dependencias, ejecuta:
sudo apt install -f
- Si prefieres usar la terminal, puedes instalar el paquete .deb usando el siguiente comando:
-
Verifica la instalación:
- Después de la instalación, puedes verificarla abriendo VSCode desde el menú de Aplicaciones o ejecutando
code
en la terminal.
- Después de la instalación, puedes verificarla abriendo VSCode desde el menú de Aplicaciones o ejecutando
Este método tiene algunas ventajas:
- Permite la instalación sin conexión si descargas el archivo .deb en otra máquina.
- Tienes control sobre qué versión instalas.
- Es útil para el despliegue masivo en organizaciones.
Pasos posteriores a la instalación
Después de instalar con éxito Visual Studio Code en tu sistema Ubuntu, hay algunos pasos que quizás quieras seguir para asegurar la mejor experiencia:
-
Iniciar VSCode:
- Puedes iniciar VSCode de varias maneras:
- Haz clic en el icono de VSCode en tu menú de Aplicaciones
- Busca "Visual Studio Code" en la vista general de Actividades
- Usa la terminal escribiendo
code
y pulsando Enter
- Puedes iniciar VSCode de varias maneras:
-
Configurar la integración de línea de comandos:
- VSCode puede ser iniciado desde la terminal para abrir archivos o carpetas.
- Para habilitar esto, abre VSCode y:
- Pulsa
Ctrl+Shift+P
para abrir la Paleta de Comandos - Escribe "shell command" y selecciona "Shell Command: Install 'code' command in PATH"
- Pulsa
- Después de esto, puedes usar comandos como
code .
para abrir el directorio actual en VSCode
-
Instalar extensiones:
- La funcionalidad de VSCode puede ser extendida con extensiones.
- Para instalar extensiones:
- Haz clic en el icono de Extensiones en la barra lateral izquierda (o pulsa
Ctrl+Shift+X
) - Busca las extensiones que necesites (por ejemplo, Python, C++, JavaScript)
- Haz clic en "Instalar" en las extensiones que desees
- Haz clic en el icono de Extensiones en la barra lateral izquierda (o pulsa
-
Configurar ajustes:
- Personaliza VSCode a tu gusto:
- Ve a Archivo > Preferencias > Configuración (o pulsa
Ctrl+,
) - Aquí puedes ajustar varias configuraciones como tema, tamaño de fuente, indentación, etc.
- Ve a Archivo > Preferencias > Configuración (o pulsa
- Personaliza VSCode a tu gusto:
-
Actualizar VSCode:
- Si lo instalaste vía APT o Centro de Software:
- VSCode se actualizará automáticamente con las actualizaciones de tu sistema
- Puedes comprobar manualmente las actualizaciones ejecutando:
sudo apt update sudo apt upgrade
- Si lo instalaste vía paquete .deb:
- Necesitarás descargar e instalar nuevas versiones manualmente
- VSCode te notificará cuando haya actualizaciones disponibles
- Si lo instalaste vía APT o Centro de Software:
-
Aprender atajos de teclado:
- VSCode tiene muchos atajos de teclado útiles
- Ve todos los atajos yendo a Archivo > Preferencias > Atajos de teclado
- Algunos atajos populares:
Ctrl+P
: Apertura rápida de archivosCtrl+Shift+P
: Paleta de ComandosCtrl+/
: Alternar comentario de línea
Preguntas frecuentes (FAQ)
P: ¿Es Visual Studio Code gratuito?
R: Sí, Visual Studio Code es un software gratuito y de código abierto. Está disponible para su uso sin ningún cargo.
P: ¿Puedo usar VSCode para lenguajes que no sean de Microsoft?
R: ¡Absolutamente! VSCode soporta una amplia gama de lenguajes de programación a través de su sistema extensible. Puedes encontrar extensiones para lenguajes como Python, Java, C++, Ruby y muchos más.
P: ¿Cómo desinstalo VSCode si ya no lo necesito?
R: Para desinstalar VSCode, puedes usar el siguiente comando en la terminal:
sudo apt remove code
Si lo instalaste vía paquete .deb, es posible que necesites usar:
sudo dpkg -r code
P: VSCode no reconoce mi lenguaje de programación. ¿Qué debo hacer?
R: Es posible que necesites instalar la extensión de lenguaje apropiada. Abre VSCode, ve a la vista de Extensiones (Ctrl+Shift+X), y busca tu lenguaje para encontrar e instalar la extensión relevante.
P: ¿Puedo sincronizar mis ajustes de VSCode entre múltiples ordenadores?
R: Sí, VSCode ofrece una función de Sincronización de Ajustes. Puedes activarla haciendo clic en el icono de engranaje en la esquina inferior izquierda y seleccionando "Activar Sincronización de Ajustes".
P: ¿Con qué frecuencia se actualiza VSCode?
R: Microsoft típicamente lanza actualizaciones para VSCode mensualmente. Estas actualizaciones incluyen correcciones de errores, mejoras de rendimiento y nuevas características.
P: ¿Puedo usar VSCode para desarrollo remoto?
R: Sí, VSCode soporta desarrollo remoto a través de su paquete de extensiones de Desarrollo Remoto. Esto te permite usar un contenedor, máquina remota o Windows Subsystem for Linux (WSL) como un entorno de desarrollo completo.
P: ¿Es VSCode lo mismo que Visual Studio?
R: No, VSCode (Visual Studio Code) es diferente de Visual Studio. VSCode es un editor de código ligero y multiplataforma, mientras que Visual Studio es un Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) completo principalmente para Windows.
P: ¿Puedo contribuir al desarrollo de VSCode?
R: Sí, VSCode es de código abierto y Microsoft da la bienvenida a las contribuciones. Puedes encontrar el código fuente y las pautas de contribución en su repositorio de GitHub.
P: El icono de VSCode en la bandeja del sistema está desaparecido. ¿Cómo puedo solucionarlo?
R: Este es un problema conocido en algunas distribuciones de Linux. Puedes intentar instalar el paquete `libappindicator1`:
```
sudo apt install libappindicator1
```
Si eso no funciona, es posible que necesites usar una extensión de GNOME shell como "TopIcons Plus" para mostrar el icono.