Diferencias Entre Windows y Windows Server
Introducción
En el ámbito de la informática moderna, Microsoft Windows y Windows Server se destacan como dos pilares fundamentales, cada uno dirigido a necesidades específicas de usuarios y entornos operativos distintos. Microsoft Windows, conocido simplemente como Windows, es un sistema operativo ampliamente utilizado tanto en entornos personales como profesionales alrededor del mundo. Su interfaz amigable, amplia compatibilidad con aplicaciones de software y actualizaciones continuas lo han convertido en un componente clave de la computación personal.
Por otro lado, Windows Server es un potente y versátil sistema operativo de servidor diseñado para gestionar y soportar la infraestructura de TI a nivel empresarial. Aunque comparte un origen común con el sistema operativo Windows, Windows Server está específicamente adaptado para manejar tareas como la gestión de redes, el alojamiento de sitios web y la ejecución de aplicaciones empresariales. Ofrece robustas características de seguridad, amplias capacidades de virtualización y herramientas para la eficiente administración de recursos de servidor.
Comprender las diferencias y fortalezas únicas de Windows y Windows Server es crucial para individuos y organizaciones que buscan optimizar sus entornos informáticos. Este artículo explorará la evolución, características clave y casos de uso principales de ambos sistemas operativos, proporcionando una visión detallada de sus roles en el panorama tecnológico en constante evolución.
Historia
Breve Historia de Microsoft Windows
Microsoft Windows, introducido por Microsoft Corporation, tiene una rica historia que se remonta a mediados de los años 80. La primera versión, Windows 1.0, fue lanzada en 1985 como una interfaz gráfica para MS-DOS, con el objetivo de hacer la computación personal más accesible para las masas. Esta versión inicial era bastante básica, pero sentó las bases para futuros desarrollos.
A lo largo de finales de los años 80 y 90, Microsoft lanzó varias actualizaciones significativas, incluyendo Windows 3.0 en 1990, que introdujo mejoras en rendimiento y usabilidad. El lanzamiento de Windows 95 en 1995 marcó un hito importante, con su revolucionario menú Inicio, barra de tareas y capacidades de plug-and-play, estableciendo un nuevo estándar para los sistemas operativos.
A principios de los 2000, se introdujo Windows XP, que combinó la estabilidad del núcleo de Windows NT con la interfaz amigable de Windows 98. Esta versión se convirtió en uno de los sistemas operativos más populares y utilizados de la historia. Las versiones subsecuentes, como Windows Vista, Windows 7, Windows 8 y Windows 10, cada una trajo nuevas características, mejor seguridad y experiencias de usuario mejoradas. Windows 11, la iteración más reciente, continúa con este legado con un diseño renovado y nuevas capacidades para satisfacer las necesidades modernas de la computación.
Evolución de Windows Server
El viaje de Windows Server comenzó con el lanzamiento de Windows NT 3.1 en 1993, un sistema operativo orientado a servidores diseñado para ofrecer capacidades avanzadas de red y soporte a nivel empresarial. Esta versión sentó las bases para futuros desarrollos del sistema operativo de servidor al incorporar una arquitectura robusta y características de seguridad mejoradas.
A finales de los 90 y principios de los 2000, Windows NT evolucionó hacia Windows 2000 Server, que introdujo Active Directory, un componente crítico para la gestión de recursos de red y permisos de usuario. Windows Server 2003 siguió, trayendo mejoras en seguridad, rendimiento y herramientas de administración.
Windows Server 2008 marcó otro avance significativo, introduciendo características como Hyper-V para virtualización, servicios web mejorados con IIS 7.0 y capacidades de red mejoradas. Las versiones subsiguientes, Windows Server 2012, 2016, 2019 y la última, Windows Server 2022, han continuado construyendo sobre esta base, ofreciendo herramientas aún más sofisticadas para la virtualización, integración en la nube y entornos híbridos.
Cada iteración de Windows Server ha buscado responder a las crecientes demandas de los entornos empresariales, proporcionando soluciones escalables, seguridad robusta y la flexibilidad necesaria para soportar las infraestructuras de TI modernas.
Principales Diferencias Entre Windows y Windows Server
Público Objetivo
Windows y Windows Server están diseñados para diferentes públicos. Microsoft Windows está dirigido a usuarios individuales y uso general. Es ideal para la computación personal, ofreciendo una interfaz fácil de usar y una amplia gama de aplicaciones para tareas cotidianas como navegación web, consumo de medios y productividad.
En contraste, Windows Server está diseñado para empresas y entornos empresariales. Está construido para manejar tareas como la gestión de redes, almacenamiento de datos y ejecución de aplicaciones empresariales. El público objetivo de Windows Server incluye a profesionales de TI y organizaciones que requieren soluciones de servidor robustas, escalables y seguras para soportar sus operaciones.
Interfaz de Usuario
Aunque tanto Windows como Windows Server comparten un aspecto y una sensación similares, existen diferencias notables en sus interfaces de usuario. Microsoft Windows está diseñado para facilitar el uso, con un enfoque en ofrecer una experiencia fluida e intuitiva para los usuarios cotidianos. Incluye características como el menú Inicio, la barra de tareas y una variedad de aplicaciones integradas adaptadas para uso personal.
Por otro lado, Windows Server prioriza las herramientas administrativas y las interfaces de gestión de servidores. Aunque también incluye un entorno de escritorio similar a Windows, ofrece herramientas especializadas como el Administrador del Servidor, que proporciona una interfaz centralizada para gestionar roles y características del servidor. Además, Windows Server puede configurarse para operar en modo "Server Core", que elimina la interfaz gráfica de usuario para reducir el uso de recursos y mejorar la seguridad.
Conjunto de Características
Los conjuntos de características de Windows y Windows Server difieren significativamente para satisfacer sus respectivos casos de uso. Microsoft Windows incluye características orientadas a mejorar la experiencia del usuario, como Microsoft Store, Cortana y capacidades multimedia. También soporta una amplia gama de aplicaciones de terceros para diversas tareas personales y profesionales.
Windows Server, en contraste, incluye características y servicios diseñados para entornos empresariales. Características clave incluyen Active Directory para servicios de directorio y autenticación, Hyper-V para virtualización, y Servicios de Información de Internet (IIS) para alojamiento web. Windows Server también soporta soluciones avanzadas de red y almacenamiento, como Redes Definidas por Software (SDN) y Almacenamiento Directo (S2D), permitiendo a las empresas construir infraestructuras de TI flexibles y escalables.
Licencias y Costos
Las estructuras de licenciamiento y costos para Windows y Windows Server también reflejan sus diferentes casos de uso. Microsoft Windows se vende típicamente como una compra única o como parte de un servicio de suscripción como Microsoft 365, lo que lo hace accesible para consumidores individuales y pequeñas empresas.
Windows Server, sin embargo, tiene un modelo de licenciamiento más complejo adaptado para entornos empresariales. Generalmente se licencia por núcleo, con costos adicionales por licencias de acceso de cliente (CAL) requeridas para cada usuario o dispositivo que acceda al servidor. Esta estructura de licenciamiento permite a las organizaciones escalar su infraestructura de servidor según sus necesidades, pero también significa costos iniciales más altos en comparación con las versiones de consumo de Windows.
Windows
Versiones y Ediciones
Microsoft Windows ha evolucionado a través de varias versiones y ediciones, cada una trayendo nuevas características y mejoras para satisfacer las cambiantes necesidades de los usuarios.
Versiones Principales
- Windows 7: Lanzado en 2009, Windows 7 mejoró las deficiencias de Windows Vista con una interfaz más intuitiva, mejor rendimiento y mejor compatibilidad con hardware.
- Windows 8: Lanzado en 2012, Windows 8 introdujo una nueva pantalla de inicio y una interfaz basada en mosaicos optimizada para pantallas táctiles, pero recibió críticas mixtas debido a su alejamiento del menú Inicio tradicional.
- Windows 10: Debutando en 2015, Windows 10 volvió a un menú Inicio más familiar mientras integraba nuevas características como el asistente digital Cortana, el navegador Microsoft Edge y actualizaciones continuas.
- Windows 11: Lanzado en 2021, Windows 11 trajo una interfaz de usuario rediseñada, mejor rendimiento y nuevas características como Snap Layouts, Widgets y mejor integración con Microsoft Teams.
Ediciones
- Home: Diseñada para uso personal, incluye todas las características esenciales para tareas cotidianas, juegos y multimedia.
- Pro: Dirigida a pequeñas empresas y profesionales, añade características como BitLocker, Escritorio Remoto y gestión de políticas de grupo.
- Enterprise: Adaptada para grandes organizaciones, incluye avanzadas características de seguridad, gestión de dispositivos y capacidades de implementación.
- Education: Similar a Enterprise pero personalizada para instituciones educativas, ofreciendo herramientas y configuraciones para entornos de aula.
Características Clave
Microsoft Windows es conocido por su rico conjunto de características diseñadas para mejorar la experiencia del usuario y la productividad.
Interfaz de Usuario y Experiencia
- Menú Inicio: El icónico menú Inicio proporciona acceso rápido a aplicaciones, configuraciones y archivos.
- Barra de Tareas: Permite a los usuarios gestionar aplicaciones abiertas y cambiar entre ellas fácilmente.
- Cortana: Un asistente digital que ayuda con tareas, recordatorios y búsquedas de información.
- Escritorios Virtuales: Permite a los usuarios crear múltiples escritorios para una mejor organización y multitarea.
Características de Seguridad
- Windows Defender: Protección antivirus y antimalware integrada.
- Windows Hello: Autenticación biométrica para mejorar la seguridad.
- BitLocker: Herramienta de cifrado para proteger datos sensibles.
- Windows Update: Actualizaciones de seguridad regulares para mantener el sistema a salvo de vulnerabilidades.
Compatibilidad y Soporte de Software
- Compatibilidad de Aplicaciones: Amplia compatibilidad con una amplia gama de aplicaciones de software, desde herramientas de productividad hasta juegos.
- Compatibilidad con Hardware: Soporte para una vasta variedad de dispositivos de hardware, asegurando una integración y rendimiento fluidos.
Casos de Uso
Microsoft Windows atiende a un diverso conjunto de casos de uso, satisfaciendo tanto necesidades personales como profesionales.
Uso Personal
- Entretenimiento: Streaming, juegos y consumo de multimedia.
- Productividad: Aplicaciones de oficina, navegación y comunicación.
- Creatividad: Herramientas para edición de fotos, producción de video y diseño gráfico.
Aplicaciones Empresariales
- Soluciones para Pequeñas Empresas: Configuración y gestión fáciles para pequeñas oficinas y trabajo remoto.
- Herramientas Profesionales: Características avanzadas para profesionales en diversos campos, incluyendo desarrolladores, diseñadores y analistas.
Microsoft Windows continúa siendo un sistema operativo versátil y potente, soportando un amplio espectro de actividades e industrias. Sus continuas actualizaciones y mejoras aseguran que permanezca relevante y capaz de satisfacer las demandas de los usuarios modernos.
Windows Server
Versiones y Ediciones
Windows Server ha experimentado una evolución significativa para soportar las necesidades empresariales, cada versión trayendo nuevas características y mejoras.
Versiones Principales
- Windows Server 2008: Introdujo Hyper-V para virtualización, la opción de instalación Server Core y características de seguridad mejoradas.
- Windows Server 2012: Añadió virtualización mejorada con Hyper-V, nuevas capacidades de gestión de servidores con Server Manager y soluciones de almacenamiento mejoradas con Storage Spaces.
- Windows Server 2016: Introdujo Nano Server para un menor consumo de recursos, VMs blindadas para mayor seguridad y mejoras en redes definidas por software (SDN).
- Windows Server 2019: Trajo soporte para nubes híbridas, características de seguridad mejoradas como Windows Defender ATP, y nuevas herramientas para compatibilidad de aplicaciones.
- Windows Server 2022: La última versión con seguridad multinivel avanzada, capacidades híbridas con Azure y soluciones de almacenamiento escalables.
Ediciones
- Standard: Adecuada para pequeñas y medianas empresas, ofrece funcionalidades principales de Windows Server con derechos de virtualización limitados.
- Datacenter: Diseñada para grandes empresas y centros de datos, proporciona derechos de virtualización ilimitados y características avanzadas.
- Essentials: Adaptada para pequeñas empresas con hasta 25 usuarios y 50 dispositivos, simplificando la gestión y el despliegue del servidor.
- Azure Stack HCI: Se integra con servicios de Azure, diseñada para entornos de nube híbrida e infraestructura hiperconvergente.
Características Clave
Windows Server está equipado con potentes características para soportar entornos empresariales.
Roles y Características del Servidor
- Active Directory: Gestión centralizada de dominios, autenticación y aplicación de políticas.
- Servicios DHCP y DNS: Servicios esenciales de red para la asignación de direcciones IP y resolución de nombres de dominio.
- Servicios de Archivos y Almacenamiento: Capacidades avanzadas de servidor de archivos, incluyendo SMB, NFS y soluciones de almacenamiento robustas.
- Servidor Web (IIS): Alojamiento de sitios web y aplicaciones web con Servicios de Información de Internet.
Virtualización y Contenedores
- Hyper-V: Plataforma de virtualización integrada para ejecutar múltiples máquinas virtuales en un solo host físico.
- Contenedores: Soporte para Windows Containers y Hyper-V Containers, facilitando el despliegue y la gestión de aplicaciones modernas.
Red y Acceso Remoto
- Redes Definidas por Software (SDN): Virtualiza la infraestructura de red para mejorar la flexibilidad y la gestionabilidad.
- DirectAccess y VPN: Soluciones de acceso remoto seguro para conectar usuarios remotos a la red corporativa.
- Servicios de Escritorio Remoto (RDS): Permite el acceso remoto al escritorio y la virtualización de aplicaciones para los usuarios.
Seguridad y Cumplimiento
- Windows Defender Advanced Threat Protection (ATP): Protección integrada contra amenazas y gestión de seguridad.
- VMs Blindadas: Protección mejorada para máquinas virtuales contra manipulaciones y accesos no autorizados.
- BitLocker: Cifrado de disco completo para proteger datos en el almacenamiento del servidor.
Casos de Uso
Windows Server está diseñado para satisfacer las diversas necesidades de los entornos empresariales.
Empresas y Centros de Datos
- Escalabilidad: Soporta despliegues a gran escala con rendimiento y fiabilidad robustos.
- Virtualización: Ejecuta múltiples cargas de trabajo en un solo servidor de manera eficiente utilizando Hyper-V.
- Gestión de Datos: Soluciones avanzadas de almacenamiento y capacidades de protección de datos.
Pequeñas y Medianas Empresas
- Gestión Simplificada: Herramientas como Server Manager y Windows Admin Center simplifican la administración del servidor.
- Soluciones Rentables: Opciones de licenciamiento como Essentials proporcionan características empresariales a un costo menor.
- Integración Híbrida: Integración perfecta con servicios de Azure para respaldo, recuperación ante desastres y cargas de trabajo híbridas.
Windows Server continúa evolucionando, ofreciendo potentes herramientas y características para soportar las dinámicas necesidades de las empresas modernas. Su conjunto completo de capacidades asegura que las empresas puedan construir, desplegar y gestionar su infraestructura de TI de manera efectiva y segura.
Comparación con Otros Sistemas Operativos
Windows vs. Linux
Principales Diferencias
Windows y Linux son dos de los sistemas operativos más utilizados, cada uno con características y ventajas distintas.
-
Interfaz de Usuario: Windows es conocido por su interfaz gráfica de usuario (GUI) intuitiva y amigable, lo que lo hace accesible a un amplio rango de usuarios. Linux, aunque también ofrece GUIs como GNOME y KDE, es frecuentemente elogiado por su potente interfaz de línea de comandos, que proporciona a los usuarios avanzados mayor control y flexibilidad.
-
Compatibilidad de Software: Windows soporta una amplia gama de aplicaciones de software, incluyendo muchos programas comerciales y propietarios populares. Linux, aunque soporta una amplia gama de software de código abierto, a veces carece de compatibilidad con ciertas aplicaciones comerciales. Sin embargo, se pueden usar capas de compatibilidad como Wine para ejecutar aplicaciones de Windows en Linux.
-
Seguridad: Linux es frecuentemente considerado más seguro que Windows debido a su naturaleza de código abierto, que permite una revisión continua por pares y un rápido parcheo de vulnerabilidades. Windows, aunque ha mejorado significativamente en seguridad, es frecuentemente el objetivo de malware y virus, lo que requiere soluciones antivirus robustas.
-
Personalización y Flexibilidad: Linux ofrece amplias opciones de personalización, permitiendo a los usuarios adaptar el sistema operativo a sus necesidades específicas. Windows, aunque personalizable en cierta medida, es más restrictivo en comparación.
Pros y Contras para Servidores
-
Pros de Windows Server:
- Integración fluida con otros productos y servicios de Microsoft.
- Herramientas administrativas fáciles de usar como Server Manager y Windows Admin Center.
- Soporte extenso y documentación completa.
-
Contras de Windows Server:
- Costos de licenciamiento más altos.
- Potencial para más amenazas de seguridad y la necesidad de parches regulares.
-
Pros de Linux Server:
- Costos de licenciamiento bajos o nulos.
- Alto nivel de seguridad y estabilidad.
- Flexibilidad y opciones de personalización para diferentes necesidades de servidor.
-
Contras de Linux Server:
- Curva de aprendizaje más pronunciada para aquellos que no están familiarizados con Linux.
- Problemas de compatibilidad con ciertos software propietario.
Windows Server vs. Linux Server
Principales Diferencias
Al comparar Windows Server con Linux Server, surgen varias diferencias clave que impactan su idoneidad para distintos entornos empresariales.
-
Administración y Gestión: Windows Server ofrece una interfaz gráfica y herramientas como Active Directory, lo que facilita la gestión de grandes redes para los administradores. Linux Server depende en gran medida de herramientas de línea de comandos y scripts, que pueden ser más eficientes pero requieren un mayor nivel de experiencia.
-
Virtualización: Tanto Windows Server como Linux Server soportan la virtualización, pero Windows Server incluye Hyper-V como una característica integrada, mientras que Linux soporta múltiples tecnologías de virtualización como KVM, Xen y Docker para la contenedorización.
-
Rendimiento y Uso de Recursos: Linux Server es conocido por su eficiencia y menor consumo de recursos, lo cual puede ser crucial para maximizar el rendimiento, especialmente en hardware más antiguo o menos potente. Windows Server, aunque robusto, puede requerir más recursos para operar eficientemente.
Pros y Contras para Uso Empresarial
-
Pros de Windows Server:
- Ecosistema integrado con otros productos de Microsoft.
- Soporte integral y gestión más fácil para administradores con experiencia en Windows.
- Características avanzadas como Active Directory y Hyper-V.
-
Contras de Windows Server:
- Costo total de propiedad
más alto debido al licenciamiento y potenciales requisitos de hardware.
-
Necesidad más frecuente de actualizaciones y parches de seguridad.
-
Pros de Linux Server:
- Rentable, con muchas distribuciones disponibles de forma gratuita.
- Alto rendimiento y eficiencia, con menor consumo de recursos.
- Fuerte seguridad y estabilidad, con menor necesidad de reinicios.
-
Contras de Linux Server:
- Requiere más experiencia técnica para gestionar y configurar.
- Problemas de compatibilidad con ciertos software propietario y aplicaciones.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuál es la principal diferencia entre Windows y Windows Server?
La principal diferencia radica en su uso previsto y conjunto de características. Windows está diseñado para la computación personal con una interfaz fácil de usar y amplia compatibilidad con aplicaciones. Windows Server está orientado a entornos empresariales, ofreciendo características avanzadas para la gestión de servidores, administración de redes y almacenamiento de datos.
2. ¿Puedo usar Windows Server como un sistema operativo de escritorio regular?
Aunque es técnicamente posible usar Windows Server como un sistema operativo de escritorio, no se recomienda debido a la falta de ciertas características orientadas al consumidor y optimizaciones presentes en Windows. Windows Server está diseñado para estabilidad, seguridad y gestión de roles de servidor, lo que puede no proporcionar la mejor experiencia para el uso de escritorio regular.
3. ¿Cuáles son los beneficios de usar Windows Server sobre un sistema operativo Windows regular?
Windows Server ofrece varios beneficios sobre un sistema operativo Windows regular, incluyendo:
- Características avanzadas de seguridad.
- Mejor soporte para roles y servicios de servidor como Active Directory, DNS y DHCP.
- Capacidades de virtualización con Hyper-V.
- Escalabilidad y soporte para entornos empresariales grandes.
4. ¿Necesito una licencia para cada usuario que acceda a Windows Server?
Sí, además de la licencia de Windows Server, necesitas Licencias de Acceso de Cliente (CAL) para cada usuario o dispositivo que acceda al servidor. Esto asegura que cada conexión al servidor esté debidamente licenciada, lo cual es esencial para el cumplimiento y el uso legal.
5. ¿Cómo maneja la virtualización Windows Server?
Windows Server incluye Hyper-V, una plataforma de virtualización integrada que te permite crear y gestionar máquinas virtuales. Esto permite un uso eficiente de los recursos de hardware al ejecutar múltiples sistemas operativos en un solo servidor físico, facilitando entornos de prueba, desarrollo y producción.
6. ¿Qué es Active Directory y por qué es importante?
Active Directory (AD) es un servicio de directorio desarrollado por Microsoft para redes de dominio de Windows. Proporciona una ubicación centralizada para la administración de red y seguridad, gestionando cuentas de usuario, políticas y acceso a recursos. AD es crucial para mantener un entorno de TI organizado y seguro en las empresas.
7. ¿Puedo actualizar mi sistema operativo Windows existente a Windows Server?
Actualizar desde una versión de consumo de Windows (por ejemplo, Windows 10) a Windows Server no es compatible. Son productos fundamentalmente diferentes diseñados para propósitos distintos. Sin embargo, puedes realizar una instalación limpia de Windows Server si deseas hacer la transición a un entorno de servidor.
8. ¿Qué opciones de soporte están disponibles para Windows y Windows Server?
Microsoft ofrece una variedad de opciones de soporte tanto para Windows como para Windows Server, incluyendo:
- Documentación en línea y foros de la comunidad.
- Planes de soporte profesional con diferentes niveles de servicio.
- Actualizaciones regulares y parches de seguridad a través de Windows Update.
- Soporte extendido para sistemas heredados.
9. ¿Cuál es el costo de Windows Server y cómo se licencia?
Windows Server se licencia en función del número de núcleos del procesador físico en el servidor. Además, se requieren Licencias de Acceso de Cliente (CAL) para cada usuario o dispositivo que acceda al servidor. El costo puede variar dependiendo de la edición (Standard, Datacenter, Essentials) y el modelo de licenciamiento específico elegido.
10. ¿Cómo se diferencian las actualizaciones de Windows Server de las actualizaciones regulares de Windows?
Las actualizaciones de Windows Server se gestionan para minimizar la interrupción en un entorno de producción. A menudo incluyen parches de seguridad críticos y mejoras específicas para roles y características del servidor. Los administradores pueden usar herramientas como Servicios de Actualización de Windows Server (WSUS) para gestionar actualizaciones en múltiples servidores, asegurando un proceso de implementación controlado y probado.
11. ¿Qué es Windows Admin Center?
Windows Admin Center es una herramienta de gestión basada en navegador para Windows Server y Windows 10. Proporciona una interfaz unificada para gestionar servidores, clústeres, infraestructura hiperconvergente y PCs con Windows 10. Simplifica las tareas de gestión del servidor e integra con las herramientas y servicios existentes de Microsoft.
12. ¿Cuáles son las capacidades híbridas de Windows Server?
Windows Server se integra perfectamente con Microsoft Azure, permitiendo escenarios de nube híbrida. Características como Azure Backup, Azure Site Recovery y Azure File Sync permiten a las empresas extender sus entornos locales a la nube, proporcionando mayor escalabilidad, recuperación ante desastres y soluciones de gestión de datos.
13. ¿Cómo asegura Windows Server una alta disponibilidad?
Windows Server soporta alta disponibilidad a través de características como Clústeres de Conmutación por Error, que permiten que varios servidores trabajen juntos para proporcionar una disponibilidad continua del servicio. Si un servidor falla, otro asume sus cargas de trabajo, minimizando el tiempo de inactividad y asegurando la continuidad del negocio.
14. ¿Cuáles son los requisitos del sistema para instalar Windows Server?
Los requisitos del sistema para Windows Server varían según la versión, pero generalmente incluyen un número mínimo de núcleos de procesador, RAM y espacio en disco. Por ejemplo, Windows Server 2022 requiere un procesador de 1.4 GHz de 64 bits, al menos 512 MB de RAM (2 GB para la opción de instalación Server con experiencia de escritorio) y 32 GB de espacio en disco.
15. ¿Puedo ejecutar aplicaciones de Linux en Windows Server?
Sí, Windows Server soporta la ejecución de aplicaciones de Linux a través del Subsistema de Windows para Linux (WSL). Esta característica permite a los usuarios ejecutar un entorno Linux directamente en Windows Server, facilitando el uso de herramientas y aplicaciones de Linux junto con las aplicaciones tradicionales de Windows.